Escenarios Energéticos 2030
La alianza de instituciones conformada por Empresas Eléctricas AG, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Chile y Universidad Alberto Hurtado, lanzó durante el 2009 la iniciativa “Plataforma Escenarios Energéticos Chile-2030” avanzando, con cinco actores representantes de distintas visiones de la sociedad chilena, en la construcción y discusión de escenarios de generación eléctrica al año 2030.
Título |
Escenarios Energéticos 2030 |
Resumen | Asumiendo la necesidad de abrir un debate público serio, sobre aquellos paradigmas y desafíos a los cuales se enfrenta el sector energético-eléctrico en el país y teniendo como horizonte la construcción de una visión energética consensuada y de largo plazo, la alianza de instituciones conformada por Empresas Eléctricas AG, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Chile y Universidad Alberto Hurtado, lanzó durante el 2009 la iniciativa “Plataforma Escenarios Energéticos Chile-2030” avanzando, con cinco actores representantes de distintas visiones de la sociedad chilena, en la construcción y discusión de escenarios de generación eléctrica al año 2030.Se trata de una iniciativa y discusión sin precedentes para Chile, por lo estratégico y prioritario de su contenido,por lo desafiante de su esquema metodológico, por lo innovador de su proceso y por lo diverso y representativo de sus actores.Los hallazgos obtenidos desde este ejercicio, ponen en la mesa del debate nacional algunos temas neurálgicos e impostergables para el desarrollo energético del país, sumando así un nuevo insumo al proceso de definición concertada de una política pública energética para Chile. |
Autor | Fundación Chile, Empresas Eléctricas AG, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y Universidad Alberto Hurtado |
Tipo | Publicación |
Año | 2010 |
Idioma | Español |
Formato | Digital (PDF)
|